Profesor Universitario:
¿Un facilitador o un Orientador en la Educación en Valores?
La formación desarrollo de valores constituye un objetivo esencial en la educación.
A ella se dedica atención especial en los diferentes niveles de enseñanza a través de la
concepción e instrumentación de proyectos educativos en los que el profesor ocupa un
papel rector en el sistema de influencias que propician la formación y desarrollo de valores
en los estudiantes.
Teniendo en cuenta que las concepciones pedagógicas actuales abogan por un carácter
participativo de la enseñanza donde el estudiante asume un papel cada vez más protagónico
en la conducción de su aprendizaje y donde el profesor deja de ser la figura autoritaria que
impone el conocimiento y decide qué y cómo aprender, se ha hecho muy común en los
últimos años escuchar la expresión: “el profesor es un facilitador del aprendizaje”.
Sin embargo no todos los que utilizan esta expresión queriendo significar con ella el papel
orientador, flexible, que asume el profesor en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje,
están conscientes que su utilización implica un compromiso con una
determinada concepción de enseñanza y aprendizaje.
¿Y ustedes amig@s que creen.... el profesor debe ser sólo un facilitador o debe ir más allá?
Un aporte de la Revista Pedagogía Universitaria
Dra. Viviana González Maura